Tenemos a Vlad II de Valaquia, príncipe de todo el territorio autónomo (hoy pertenece a Hungría), conocido como Vlad Dracul por pertenecer a la Orden del Dragón (Drac en húngaro) defensores a ultranza del catolicismo. Su hijo será Vlad Draculea (hijo de Dracu) nacido el 14 de diciembre de 1476 en Sighisoara, Transilvania, y será Vlad III.

Vlad II pacta con los turcos, (que se llevan como rehenes del pacto a Vlad con 13 años y a su hermano Radu) lo que le enemista con Hungría, que se une a los boyardos de Valaquia y ataca Transilvania. En el enfrentamiento mueren Vlad II y Mircea, su tercer hijo.

Cuando Vlad vuelve se encuentra que su padre ha sido apaleado hasta morir y a su hermano Mircea le han quemado los ojos y enterrado vivo.

Sus aliados turcos atacan Hungría y vencen, entonces Vlad III “Drácula”, aprovecha el momento para hacerse con el trono de Valaquia.

No le dura ni un año porque Hunyadi, el húngaro, instiga para que sea expulsado.

Se refugia con los otomanos, pero al ver que no parecen muy dispuestos a ayudarle a recuperar el trono, se va a Moldavia y después a Transilvania. Por fin le llega su momento cuando Hungría le ofrece el trono de Transilvania para echar al príncipe que ellos mismos habían colocado, que cada vez se une más a los otomanos.

Ya es 1456 y se quedará en el poder 6 años durante los cuales se gana la fama de la que ha gozado después.

Se dice que, para librarse de vagabundos y mendigos, Vlad los invitó a un banquete, cerró las puertas y los quemó vivos.

En el saqueo de Bulgaria, (que pertenecía a los otomanos) envió al rey húngaro, Matías Corvino, dos sacos llenos de orejas, narices y cabezas, acompañados de una carta en la que le daba explicaciones.

Con sus súbditos utilizaba métodos parecidos, quería que le temieran para que obedecieran. Se cuenta que puso una jarra de oro en un camino para que bebiera la gente y jamás fue robada.

Su método favorito era el empalamiento, se le conoce también como Vlad Tepes (tepes en rumano es “empalador”). Se cree que en el llamado Bosque de los empalados murieron 20.000 prisioneros. Y que en total entre unos y otros fueron unos 100.000 los que murieron de esa manera. (empalar no es invento suyo, los chinos ya lo habían hecho).

En 1462 Vlad fue derrotado por los turcos. Pasó doce años prisionero en Hungría, hasta que en 1476 recobró su utilidad como candidato al trono de Valaquia. Su tercera etapa como voivoda terminó al ser abatido en una emboscada turca. Su cabeza fue exhibida en Estambul y su cuerpo fue enterrado en el monasterio del lago Snagov.

Parece claro que el castillo de Bran que es enseñado como el Castillo de Drácula, no es donde vivió.

Supongo que parte de la vida de Drácula es debida a la imaginación de Bram Stoker que nos dio una versión de este gobernante, novelada, pero existió y fue buen político, aunque cruel, despiadado y sádico. Pero… no vampiro

 

María Antonia Mantecón