El Ayuntamiento inaugura un nuevo ciclo de actuaciones en directo que con diversos motivos y de colaboración con diversos colectivos programará los sábados por la mañana en el jardín de la Casa de la Cultura, iniciándose hoy con las actuaciones de los Grupos musicales XDM + y Fukushima en colaboración con la ONG WAW_Senegal, con entrada entrada gratuita pudiendo colaborar con la consumición de refrescos y alimentos, compra de camisetas y otros productos de “merchandising” con los proyectos y solidaridad que aporta en el país africado dicha ONG.

Esta iniciativa benéfica nace a partir de Sara y Laura, dentista e higienista dental, respectivamente, de la ONG Waw Senegal, «Queremos ayudar a la gente que no tiene nada y si, por ejemplo, tiene dolor de muelas no puede acceder a analgésicos y mucho menos a asistencia médica. Por lo tanto, necesitamos tanto voluntarios como ayuda económica para adquirir material sanitario y medicación para ofrecerle un servicio bucodental que llegue al máximo de gente posible. La idea es poder ir dos veces al año para hacer un seguimiento de los tratamientos», aseguró Laura Martínez en su comparecencia de esta semana.

El evento, de entrada gratuita, se ha realizado con gran afluencia de público en los jardines de la Casa de la Marquesa en la mañana del sábado 30 de Noviembre con la participación desinteresada de dos Grupos musicales colaboradores ” XDM+ “ y “ Fukushima “. La banda, Fukushima, del batería Pipe Torres -ex de ‘La Raíz’ y también batería en ‘Valira’- ha tocado en este concierto para recaudar fondos para el “ Proyecto Tomboronkoto “, que destinará lo obtenido a través de aportaciones anónimas y oficiales a la cuenta bancaria habilitada para recepción de donativos, sumados a la venta de camisetas, sudaderas y diverso material de la ONG además de material de merchandising ( camisetas, Cd’s, etc.) destinados al Hospital de Tomboronkoto en Senegal y sus proyectos vinculados.

 

Ramón Santamaría para radiotallergandia.es

Como relatan Sara y Laura, África tiene un algo especial y uno de los países de mayor atractivo es Senegal, quizá en parte por tanta pobreza, desalfabetización y basura acumulada conviviendo con su enormes riquezas, como su cultura, ritmo, música y gentes resultando “ absolutamente maravillosa “, y que por sus carencias y hospitalidad precisen más ayuda y colaboración.

Agradecen a los asistentes y colaboradores desde la Asociación Sara y Laura, dos aventureras que se fueron de ruta por África, cuya última parada ha sido Senegal, quienes después de realizar varios viajes de voluntariado a África decidieron centrar esfuerzos en ayudar, desde el punto de vista odontológico, a la gente más desfavorecida de Senegal, concretamente en Tomboronkoto, en la región de País Bassari, al sur-este, donde junto a #Campamentos Solidarios y @senegalsonrie colaboran dando clases de español por la mañana y consulta dental por la tarde en el poblado de Badian, entre otras tareas y que además de colaboradores desinteresados requieren material dental y escolar imprescindible en esta increíble aventura.
En breve, la ONG abrirá una página web con toda la información sobre el proyecto, mientras tanto os esperan desde: !#voluntariosensenegal#campamentosolidarios #senegalsonrie#saraylaura2019