Voy a tratar de deshacer algunos errores sobre Felipe II.
Hemos estudiado y oído que Felipe II, era un rey oscuro, triste, vengativo, que vagaba por el Escorial vestido siempre de negro, taciturno, extremadamente católico…
No es cierto.
Hasta los 16 años vivió bajo el amparo de su madre preparándose para reinar. (Su padre viajaba demasiado a Alemania como para ocuparse de él)
Conocía la extensión de su reino y su idea fue siempre ampliarlo y conseguir la unión de todos los países europeos bajo su mando; a pesar de ser el rey más poderoso del mundo, no lo consiguió.
Era cultísimo. Hablaba árabe, francés, italiano, alemán y español. Había pasado temporadas en esos países. Escribía muy bien y daba todas las órdenes por escrito (no se fiaba?)
Le gustaba la música, tocaba el laúd y la vihuela y estaba muy interesado en las ciencias ocultas, magia, alquimia, (Newton también lo estaba). Estaba rodeado de personas que la Inquisición hubiera condenado, incluido él mismo.
El Escorial no solo es la conmemoración de la batalla, tiene más significados. Tardó tres años en escoger el lugar exacto porque se tenían que dar unas circunstancias especiales: fuerzas telúricas, reminiscencias celtas, pre-romano, …
Escogió el monte Abantos por estar considerado un lugar mágico desde miles de años atrás todavía hay personas que ven cosas raras). Se temía la idea de que allí estaba una de las entradas o salidas al infierno, o sea que se trataba de taparla. El edificio (si se tienen en cuenta todos los salientes y se busca el centro exacto), es una circunferencia perfecta. Y no es “una parrilla” sino el sello de Salomón, del que se consideraba heredero, y con forma de cubo, como la Kasba o el propio Templo de Salomón.
Hay quien opina que si el Rey fuese un edificio sería éste,
Personaje controvertido debido a su doble personalidad, por un lado, católico acérrimo (El Escorial se llama “San Lorenzo” porque este santo fue el encargado de hacerse cargo del Santo Grial; tenía la mayor colección de reliquias del mundo; encargó la construcción de casas para los pobres en Madrid; etc.etc.) Por otro guardaba los libros prohibidos por la Iglesia; el techo y las paredes de la magnífica biblioteca del Escorial está lleno de pinturas de iconografía pagana; vestía de negro no por luto, sino porque se decía que el negro atraía los poderes de Neptuno; los últimos años colocó en su dormitorio “El jardín de las delicias” de El Bosco (era un enamorado de este pintor, compró más de 30 cuadros suyos) porque decía que era “un puente entre este mundo y el otro”.
Le preocupaba la cultura. La universidad de Perú la mandó construir él.
Madrid pasó a ser la capital de España por su proximidad a El Escorial.
Compaginaba esta manera de ser con sus conquistas, me refiero a mujeres, porque en el otro aspecto, con él empezó el declive del Imperio.
Otro día hablaré de “sus mujeres”.
María Antonia Mantecón