EL MORO MUZA
La figura del Moro Muza que en algunas partes (como Valencia) se ha usado para asustar a los niños, y en otras significa que te desentiendes de algo, no es un invento como el lobo de caperucita, existió y llegó a ser llamado el “tercer rey de España”
Musa ibn Musa Ib Fortún, conocido como “El Grande” fue el gobernador musulmán de La Marca Superior, es decir del territorio que delimitaba con la parte de España que ocupaban los cristianos vascones. Resumiendo, toda la zona del medio Ebro, Tudela, Huesca, Zaragoza y Lérida.
Era biznieto del Conde Casio, cristiano convertido al islam, y medio hermano de Iñigo Arista, rey de Pamplona, que permaneció fiel al cristianismo. No obstante, a pesar de las distintas creencias siempre lucharon juntos los dos hermanastros. Hasta la muerte de Iñigo Arista, después hubo desavenencias con sus sobrinos.
Dentro de la legendaria familia muladí de los Banu-Qasi (Banu, hijo, Qasi, Casii o Casio) es de los más famosos.
Fundador de la ciudad de Calamocha, Musa fue un regente justo e intentó siempre defender los intereses de sus dominios y oponerse a la voracidad expansionista del Califato de Córdoba y del reino de Asturias.
Dos o tres veces estuvo en luchas con Córdoba y en oposición al Califato, pero acababa volviendo al redil. Siempre tuvo la confianza de Abderramán II, pero empezó a perderla con su hijo Muhammad que nombró otro gobernador para Zaragoza, aunque le dejó como valí de Tudela.
Murió en circunstancias no esclarecidas, algunos dicen que asesinado por su propio hijo para congraciarse con el Califato. Otros, los más, que fue el marido de su nieta para lo mismo y muchos piensan que fue este mismo, pero en algo parecido a un duelo. Musa estaba ofendido porque había descubierto que se había casado, de acuerdo con el emir de Córdoba, para después traicionarles. Enfrentados Musa sacó la espada y al atacarle falló el golpe y el mismo impulso lo llevó a clavarse la del otro en el vientre. Moriría pocos días después durante el viaje de regreso a Tudela.
Sus hijos siguieron gobernando los mismos territorios.
Podemos decir que muchos navarros son descendientes de estos muladíes.
Hay varios libros sobre este tema, recomiendo la trilogía Los Banu-Qasi de Carlos Aurensanz.
Hay otros historiadores que creen que con este término de Moro Muza se hace referencia al gobernador de África, bueno, de la parte de África, concretamente el Rif, que ya habían conquistado los musulmanes. Su lugarteniente Tarik será quien entre en España, llamado por los visigodos partidarios de Agila, para enfrentarse a Rodrigo, el otro visigodo que le disputaba el trono. Desembarcó en el Monte de Calpe, el actual “Gebel al Tarik” Roca de Tarik, que acabó llamándose Gibraltar.
Los venció sin problemas en Guadalete y Rodrigo murió.
Ya que estaba dentro siguió andando hasta Toledo, la capital visigoda donde no encontró mucha resistencia. Los hispano- romanos se quedaron tan tranquilos, sólo cambiaban a un invasor por otro.
Como eran pocos y el territorio grande, Muza acudió en su ayuda. Conquistó el valle del Ebro, Cataluña y media meseta castellana. Al poco tiempo España era prácticamente suya. Al-Andalus. Les quedaba por conquistar Asturias, Cantabria y Vascongadas. No le dieron importancia, pero al cabo del tiempo serían quienes les echaran.
Hay otra versión en la que este Musa que invade Hispania es el Musa Ibn Musa de Tudela. Lo veo difícil ya que ¿cómo pudo ser biznieto de un cristiano si vivía en África?
Mi opinión es que eran dos Musas diferentes.
María Antonia Mantecón